¿Por qué los meses sin intereses pueden hacerte perder tu casa?
En México, es común ver promociones de “meses sin intereses” por todos lados. Desde pantallas hasta cafeteras, todo parece más accesible cuando puedes pagar poco a poco.
Pero si estás en proceso de comprar una casa con un crédito hipotecario… este hábito puede costarte muy caro.
El caso real (que pasa más seguido de lo que imaginas)
Tienes todo listo: encontraste la casa ideal, firmaste el contrato de compraventa y tu crédito ya está aprobado. Pero entre la emoción de mudarte y querer tener todo nuevo, te compras una cafetera, una sala y una lavadora “a meses sin intereses”. Nada grave, ¿no?
El problema es que el banco aún no te presta el dinero. La aprobación es una cosa, pero el crédito se otorga al momento de la escritura. Si en ese lapso tu nivel de endeudamiento cambia… puedes perder la aprobación o tener que poner dinero extra para cumplir.
Nos ha tocado casos donde los clientes no pierden la casa, pero terminan vendiendo su coche, pidiendo dinero prestado o posponiendo la firma, todo por no entender esto.
¿Por qué pasa esto?
Cuando solicitas un crédito hipotecario, el banco analiza tu capacidad de pago. Y lo hace basándose en tu nivel de ingresos vs. tus deudas activas. Cada mensualidad que tengas (aunque sea pequeña) cuenta como una deuda.
Una cafetera que pagas a $700 al mes puede reducir tu capacidad de crédito en decenas de miles de pesos. Porque para el banco, es una obligación fija durante varios meses.
¿Y si ya tengo el crédito aprobado?
Aunque tengas la aprobación, el banco puede revisar tu historial crediticio nuevamente antes de liberar el crédito. Esto pasa sobre todo si hay un periodo largo entre que firmas contrato y se realiza la escritura.
Si ven que aumentaste tus deudas, el banco puede:
Disminuir el monto aprobado
Retrasar la autorización final
Pedirte pagar de contado una parte que antes no era necesaria
O incluso cancelar el crédito si los números ya no cuadran
¿Qué hacer entonces?
La regla es clara:
🛑 No compres nada a crédito entre la firma del contrato de compraventa y la firma de escrituras.
🛑 Ni muebles, ni electrodomésticos, ni vacaciones, ni coches.
✅ Espera a que tengas las llaves en mano y el crédito ya haya sido entregado.
Recuerda esto:
Comprar tu casa es una de las decisiones financieras más importantes de tu vida. No la pongas en riesgo por algo que puedes comprar después.
Y si tienes dudas, pregunta antes de actuar. En Círculo Bienes Raíces acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso, incluyendo la parte financiera, para evitar este tipo de errores costosos.
¿Quieres ayuda para comprar con claridad, seguridad y sin sustos?
Escríbenos. Soy Juan Arnau y estoy encantado de ayudarte.